
Cupo en Dolares Altos Montos
1 junio, 2022El cupoendolares o “cupo en dolares” es una figura tan antigua como las mismas tarjetas de crédito al momento de instaurarse en Chile, siendo su principales hitos el año 1979 cuando la empresa Bancard comenzaba a emitir las primeras tarjetas de crédito Visa en Chile, años después, una asociación de ocho bancos en 1989 da origen a Transbank, quién hasta hace poco era el único ente autorizado para procesar tarjetas de crédito bancarias en Chile. No obstante, desde sus inicios, las tarjetas de crédito han presentado un carácter de uso internacional.
El concepto de cupo en dólares es particular a nivel local en Chile, ya que alude a una línea de crédito segregada que presentan las tarjetas de crédito emitidas por Bancos e Instituciones financieras reguladas en Chile, adicional a la línea de crédito en moneda nacional (pesos chilenos) que disponen las tarjetas de crédito. Esta particularidad de dualidad de cupos nacional e internacional de las tarjetas de crédito es solo de Chile y unos pocos países, ya que el modelo estándar es el de “cupo único”, es decir, las tarjetas sólo cuentan con una línea de crédito en la moneda local, y en caso de efectuarse compras internacionales, los bancos emisores realizan la conversión de moneda extranjera a moneda local.
Desde el 2016 hay indicios que los bancos locales en Chile estudian eliminar la modalidad de “cupo en dólares” de las tarjetas de crédito. Este proceso ya se ha comenzado a implementar de manera gradual por algunos bancos, lo cual naturalmente irá limitando progresivamente el mercado de cambio cupo dolar, pero mientras no se elimine completamente la figura de cupos dolares, seguramente seguirá habiendo una amplia oferta de servicios que ofrecen cambio cupo en dolares, entre los cuales destaca Ecash.cl , una de las empresas más reconocidas y antiguas del rubro, con más de 10 años de presencia en el mercado.
Mucho se ha cuestionado sobre la legalidad de la figura “compro cupo en dolares”, como empresa hemos sido testigos en los últimos años de la persecución y desprestigio de esta actividad, la cual los medios sitúan al mismo nivel de prestamistas informales e incluso catalogan como estafas. Sin embargo, ha quedado de manifiesto por las autoridades competentes, entre ellas la ex SBIF y Fiscalía de Ñuñoa, que no hay ilegalidad alguna vinculada a esta actividad. La ex SBIF (actual CMF) en su momento afirmó: “Esta no es una actividad penada en la Ley” y por otro lado la Fiscalía sostuvo al respecto: “No encontramos antecedentes vinculados a delitos de fraude”. Por nuestra parte, como Ecash.cl, nuestra explicación es simple y coincide con lo expresado por al ex SBIF durante el curso de la investigación sobre esta materia el año 2018: “Las personas no tienen más limitaciones que las que señala el contrato para usar el cupo de la línea que el emisor les ha otorgado, por lo que si no se establece una limitación contractual, estos clientes tienen libertad para disponer de ese dinero”.
Equipo E-cash
Agosto 2022